
Con el nombre de ‘Sombrero verde’ publicaron dos discos: ‘Sombrero verde’ y ‘A ritmo de rock’, con unos resultados bastante pobres en cuanto a ventas.
En 1985, debido al fracaso de sus trabajos previos, el grupo realizó varios cambios, manteniendo la base creativa dentro de la banda: Fernando Olvera (vocales), Juan Diego Calleros (bajo) y su hermano Ulises (guitarra); añadiendose a la banda, además el percusionista, Alejandro González, de raíces cubano-colombianas. A partir de entonces, deciden cambiar su nombre artístico por el de ‘MANÁ’ y utilizar ritmos más latinos en sus composiciones.
En 1987, publican su primer álbum, titulado "’MANÁ" , con resultados discretos.
En 1989, editan su segundo album, "Falta amor", el cual no tuvo un éxito inmediato. Fue hasta los dos años siguientes cuando Maná se daría a conocer por todo su país, con más de setenta conciertos, varios premios y discos de oro por su trabajo. De este album destacan los temas : "Rayando el Sol" , "Perdido en un Barco", "Buscándola" y "Agotado".
En 1992, publican el album "¿Dónde jugarán los niños?", grabado en unos estudios de Los Angeles. Ulises Calleros se convierte en el mánager del grupo y entran César López (Vampiro) e Iván González. El disco se convierte en un record de ventas, no sólo en México, sino también en: Chile, Ecuador, Perú, Bolivia, Venezuela y Argentina. "¿Dónde jugar

A finales de 1993, Vampiro e Iván abandonan el grupo. A pesar de esto, el trío, compuesto por Fher, Alex y Juan, estrenó un álbum doble en vivo "Maná en Vivo" (1994). El álbum fue grabado durante su exitosa gira que tuvo lugar en dos continentes, por más de diecisiete países, con un total de 178 representaciones. Una vez más, la revista Billboard premió a la banda por el Mejor Álbum en Vivo de Rock Pop.
Para completar la alineación original de cuatro integrantes, se eligió un nuevo guitarrista. Después de que 80 aspirantes de México, Argentina, Chile y los Estados Unidos ofrecieron audiciones, se le dio la oportunidad a un guitarrista mexicano llamado Sergio Vallin.
Después de la selección, la banda comenzó un largo periodo de ensayos, y practicó nuevos arreglos que culminaron en su siguiente lanzamiento titulado "Cuando los Ángeles Lloran" (1995). Este trabajo se editó simultáneamente en 21 países y se convirtió rápidamente en merecedor de oro y platino en algunos de ellos. Además este album, le otorgó a la banda su primera nominación al Grammy.

MANÁ, ha mantenido un interés consciente en los problemas con respecto a los ecosistemas del planeta. En septiembre de 1995, la banda fundó una organización llamada Selva Negra, para hacer conciencia de los problemas que se le plantea a la ecología del planeta. Además de hacer conciencia, también esta organización ha estado activamente involucrada en programas diseñados para reforestar áreas boscosas.
Un importante reportaje de Modern Drummer (número de marzo de 1997) incluyó en un segmento al baterista de MANÁ, Alex González. En dicho número, la revista destacó la historia de MANÁ y designó a Alex como uno de los mejores bateristas actuales de pop-rock a nivel mundial.
La grabación, titulada "Sueños Líquidos", fue sacada al aire en octubre de 1997. Apareciendo simultáneamente en 26 países, el esperado lanzamiento comenzó a gan

En diciembre de 1998, MANÁ fue nominada por segunda vez consecutiva, para los Premios Grammy en la categoría Mejor Álbum Latino de Rock/Alternativo por "Sueños Líquidos"; premio del que se hicieron merecedores el 24 de febrero de 1999. Este es el primer premio Grammy que se gana una banda de rock mexicana.
En 1999, publicaron un nuevo disco, ‘MTV Unplugged’, para dicha cadena de televisión; este proyecto incluye además del CD, un Video-VHS y el primer DVD hecho de una banda latina de rock.
Ese mismo año colaboraron con Carlos Santana en su último disco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario